
martes, 16 de febrero de 2010
miércoles, 10 de febrero de 2010
Función de los folletos
Los folletos son utilizados por empresas como medio de información y venta.
Su Función es informativa.
Muchas veces primero contacto con los clientes potenciales, por eso es importante que el diseño vaya acorde con la imagen corporativa.
En las medianas y pequeñas son útiles para la presentación de dar a conocer los valores de la organización y trabajo y sus productos y servicios.
En grandes compañías se usa para presentar sus nuevos productos. También parta instituciones culturas educativas de sus actividades y cursos horarios.
Son una herramienta adaptable para informar y atraer la atención de las personas. Tienen el espacio necesario (6 paneles) para la información esencial o suficiente.
La información textual e imágenes les permiten a los receptores formarse una idea del producto.
Estar plegados produce intriga a quienes los abren.
Ventajas: el espacio de aprovecha en jerarquías para una lectura mas fácil.
Es posible a sorprender a los receptores aprovechando las caras.
Se entrega a mano y el receptor la puede conservar y leerla con atención.
Consejos para diseñar un folleto:
- Definir el texto: definir los objetos que la empresa quiere logar, el mensaje debe ser claro. Texto simplificado, con capacidad explicativa, pero puntal y clara. Se debe emplear un lenguaje compresible para todo el público, y organizar la info con títulos subtítulos viñetas para que se lea fácilmente.
- Determinar el formato la forma de plegado y el tamaño: pensar en la distribución del texto de a cuerdo a aña hoja y la forma de los pliegue. El normal es carta o oficio. El modo de plegado se considera la imagen que quiera dar la empresa y el presupuesto. El tamaño, se puede considerar la cantidad de info a transmitir, tomando en cuenta la optimización del pliego de papel. Tiene 6 caras plegadas. Medida estándar 21.6x9.3 cm cerrado y 21.6x28 cm abierto.
- Adecuar el mensaje a la empresa: el contenido debe expresar los valores de la empresa en sus productos y servicios. El texto debe decir los beneficios del producto también los principios de la compañía, ya que es una pieza perdurable. Es estilo tiene que ser coherente con el resto de las piezas graficas de la empresa, para mantener la identidad corporativa.
- Definir el publico destinatario: definir con precisión el público al que se dirige la empresa en genera y el folleto en particular. La definición del público determina el contenido y la estética del tríptico. Si se tiene en cuenta al público el éxito está asegurado, ya que un diseño pensado en función de los receptores hará que estos los tomen y conserven.
- Organizar el texto-imagen: los folletos se caracterizan los textos porque los paneles ofrece espacio suficiente para dar la información calara del producto o servicio. También imágenes relacionadas con el mensaje a expresar, utilizar imágenes llamativas.
- Definir la tipografía: la tipografía debe ser legible, clara. Utilizar no más de dos tipografía y clásicas (gill sans, palatino, arial o helvética) no crear confusión. La legibilidad es fundamental, si no se entiende no se lee el folleto.
- Tener en cuenta la función de los paneles: la cara del frente debe ser atractiva para que se sienta curiosidad y leas el contenido. Se incluye una frase corta el logo, lo que se presenta, imagen llamativa. La contracara la info del contacto y alguna imagen de fondo. El panel frontal interno es el más destacado si le interesa ese ya leer lo demás. Los tres paneles internos es donde va la información más detallada.
- Considerar las condiciones de impresión: desde el principio saber el papel, gramaje, colores y el sistema de impresión ya que estos factores inciden directamente en el diseño. En la fase de diseño es necesario establecer las marcas de registro y las demasías. Las marcas de registro sirven para señalar por donde realizar el corte. Las demasías consisten en extender unos cm la imagen, para evitar perder parte de ella al cortarse.
- Considerar la forma de entrega: por corre a una lista de clientes reales o potenciales. Ellos es posible cuando el tríptico tiene la medida estándar carta ya que entra en su sobre convencional. Se puede distribuir a mano en presentación comerciales. Otra es dejar los trípticos en expositores.
- Tipos de plegado: paralelo envolvente, en acordeón y vertical e horizontal. Otras soluciones: dípticos, dípticos asimétrico, cuadriptico en ventana, cuadrìptico en cuatro, cuadriptico en paralelo, cuadriptico en acordeón.